La solución a la insolubilización del fósforo

El fósforo es un macronutriente fundamental en el ciclo de las plantas, sin embargo, se encuentra poco disponible en el suelo.

El nivel de fósforo disponible en el suelo es una variable dinámica, que se ve afectada por múltiples variables: las propiedades del suelo (asociadas al tipo de suelo), la especie plantada y las condiciones ambientales. A esto también debemos agregar que la intensificación agrícola de los suelos cambia la composición química del suelo

El fósforo puede encontrarse como orgánico o inorgánico. El fósforo inorgánico se clasifica según su disponibilidad para las plantas:

  • Disponible: fosfatos aprovechables de forma inmediata por la planta.
  • Intercambiable o lábil: su disponibilidad es más lenta que la anterior.
  • Insoluble: precipitados en minerales, adsorbidos en arcillas o formando compuestos con elementos como hierro, manganeso, aluminio o calcio.

¿Por qué ocurre la insolubilización del fósforo?

Debido a la gran reactividad de los iones ortofosfato con los componentes del suelo, el fósforo se convierte en formas orgánicas e inorgánicas no disponibles. La insolubilización del fósforo se puede deber a la precipitación como fosfatos cálcicos en medios alcalinos o como fosfatos de hierro y aluminio en medios ácidos.

Por otra parte, el fósforo orgánico no está disponible para las plantas en forma inmediata. Su principal fuente son los residuos vegetales y animales, la materia orgánica, pero la mineralización de la materia orgánica es lenta.

Ambas condiciones conducen a un enriquecimiento de fósforo en el suelo, en formas no disponibles. Aproximadamente el 70% al 90% del fósforo aplicado al suelo se fija mediante distintos mecanismos y con diferentes grados de reversibilidad.

Aprovechar el fósforo es una necesidad

Esta situación, además de los programas convencionales de manejo del suelo y fertilización han incrementado la utilización de fertilizantes fosforados. Este es un recurso finito, ya que se obtiene principalmente de la minería de roca fosfórica en países como Estados Unidos, China y Marruecos. No podemos malgastar este recurso, ya que según algunas estimaciones podría agotarse en 50 – 100 años.

La solución a la insolubilización no es aplicar más fósforo, es aprovechar el ya existente y esto es posible gracias a SMART P-BOOSTER.

La molécula

Smart P-Booster es una molécula que protege a los fertilizantes fosforados de precipitar en presencia de iones como el aluminio, calcio y hierro, minimizando la fijación del fósforo y aumenta la movilidad del elemento en el perfil del suelo.

Smart P-Booster puede ser usado en fertilizantes fosforados solubles y granulados, también en mezclas o en tu MAP, DAP o SFT de siempre.

La mayor disponibilidad y absorción que obtienes al usar Smart P-Booster asegura la generación, almacenamiento y transporte de energía necesarios para los procesos fenológicos claves de tu planta.

Otra ventaja del uso de Smart P-Booster es que estabiliza sales e impide su precipitación, previniendo obstrucciones y corrosión de tu sistema de riego.

¡Anímate a liberar el poder de tus cultivos! Prueba Smart P-Booster esta temporada. No te arrepentirás.

Puedes leer más sobre Smart P-Booster aquí: Ficha técnica

 

Valentina Menares
Ingeniera agrónoma y asesora de mkt CNA Chile

Para más información escribe a contacto@cnagro.cl